lunes, abril 20, 2009

En el principio.. fue el Diamante

Creo que la historia de cómo le propuse matrimonio a Graciela comenzó con la búsqueda del anillo perfecto para ella, una cuestión que requirió investigación y tiempo antes de prepararme a decir con todo mi corazón: “¿quieres casarte conmigo?”. Y es que para todos aquellos contemporáneos que finalmente deciden con quién compartir un mismo destino, el viaje que comienza en las joyerías de la metrópoli es sólo la salida en la carrera por el anillo ideal. Así, de la nada uno deja de hablar de fútbol, autos y videojuegos para aventarse un clavado en la pureza, el color y el quilataje de los diamantes.

El objetivo parecía claro, un diamante corte princesa y montura en oro blanco. Sin embargo, ninguna piedra me convencía y eso que recorrí desde las tiendas de Morelos hasta El Palacio de Hierro. Finalmente, la piedra me encontró a mí, ahí frente a mi ojos entre las pinzas de la vendedora que después lo dejó caer en terciopelo negro. Era el diamante que usaría mi esposa toda su vida.

La odisea por el anillo había terminado pero ahora necesitaba idear un plan para dárselo, la entrega romántica que le contaría a mis amigos para impresionarlos y ella a sus amigas para inspirarlas. De verdad se me ocurrieron las ideas más locas pero también trilladas del mundo, pedirle matrimonio en el helipuerto de un hotel, llevarle serenata a su casa, sorprenderla en el trabajo e incluso publicar un espectacular en Av. Garza Sada. Pero ¿qué hacer?

Me decidí por pedírselo en un lugar que no conociera y que después de esta experiencia nunca olvidaría. Para esto, hice complot con su mejor amiga regia, Rosy, para engañarla y llevarla a una cena ficticia mientras yo estaría trabajando hasta tarde. Dios bendiga a la mejores amigas porque no sé cómo le hubiera hecho.

El lugar fue el restaurante del recién inaugurado Hotel Camino Real, en una cava de vinos con paredes de cristal, la cual había adornado previamente con sus flores favorita, Gerberas rojas. Finalmente fue ahí donde sorprendí a Graciela el 20 de Abril de 2007 para pedirle que fuera el amor de mi vida. Su rostro iluminó el lugar y el mío más después de ver su expresión al abrir la cajita del anillo de compromiso, como quién destapa una botella de Champagne con la seguridad del éxito obtenido. Fue el mejor momento de mi vida, claro, hasta el día de nuestra boda...

lunes, abril 06, 2009

Bimbo Awards

El inicio de un nuevo año trae consigo nuevos retos y un halo de esperanza "este año será diferente", "este será mi año" y "las cosas serán mejores"... pero también es la oportunidad de recordar el buen trabajo y la actitud positiva que se tuvo en el pasado. Hoy hace un mes celebramos el 49 Aniversario de Bimbo Monterrey y lo festejamos en el marco de los eventos de Premiación Anual 2008, mismos que año con año reconocen la eficacia, asistencia, cooperación y conducta de los Colaboradores... Así es, después de los Academy Awards donde Slumdog Millionare arrasó con la ceremonia, siguieron los Bimbo Awards.


Elegante atmósfera creada por Dárah Eventos

El Honorable Presidum, sólo falto el Osito...

El Osito se deja querer por Karina Cantú

Al final del evento se realiza una rifa, pero no me gané nada

Nuestro Gerente de Planta, con el pergamino fundacional ¡Bravo!

Esto fue hace un mes y hoy las cosas han cambiado en nuestro organigrama... por el bien de la Región Norte y del Grupo, la persona que me trajó a Bimbo, mi jefe Francisco Gámez Ramírez ha dejado la titularidad del área de Personal para ir a Marinela... donde seguramente replicará lo que ha hecho con muchas personas, compartir conocimiento y amistad!!!

Posdata: he caído en el opio del Facebook... pero no voy a dejar mi amado Blog

domingo, marzo 08, 2009

¡¡Felicidades Montse y Braulio!!

Hoy Domingo 8 de Marzo celebramos como pocas familias el Día Internacional de la Mujer... porque mi hermano Braulio y Montse trajeron a este mundo a una bonita bebita, mi primer sobrinita que seguramente cuidarán Ramiro y Leo. Será en Mayo cuando pueda tenerla entre mis brazos y le diré:

¡¡Bienvenida a la familia pequeña Montse!!

sábado, febrero 14, 2009

Aremis y Manuel

En este día del Amor y la Amistad, donde seguramente restaurantes y moteles estarán al 100% en todo México... quiero compartir con mis 4 lectores imágenes de la boda de Aremis y Manuel, que tuvo lugar en Alvarado, Veracruz el pasado 20 de Diciembre de 2008.

Aremis es una de las mejores amigas de Graciela desde la prepa en el Colón, allá en los tiempos cuando las preocupaciones era menores al igual que el dinero en nuestros bolsillos. Sin embargo, si recuerdo lo fuerte que era su amistad... Recientemente, ella fue nuestra Madrina de Biblia y Rosario, otro motivo por el cual no podíamos faltar a su enlace.

Debo decir que conducir el Platina de mi hermana desde Alvarado hasta Veracruz, viaje de ida y vuelta, fue toda una aventura... de las primeras veces que manejo en carretera. Nuevamente los caminos me México me llevaron a otro lugar, una boda entre amigos. ¡Felicidades!



No se vayan con la finta, no es la boda de Fidel Herrera

El papá de Aremis decía que el muñequito de Manuel se parecía a Benito Juárez

martes, febrero 03, 2009

Primer Día

Papá y Mamá tienen un linda tradición que pienso replicar con mis hijos algún día, verán... hasta donde tengo entendido tienen una foto de cada uno de nosotros... Biela, Balo y yo (creo que también mis sobrinos Ramiro y Leo) rumbo al primer día de clases en el Kinder.
Así es, este pequeño que tienen en su monitor es su amiguito quien con su uniforme de cuadritos comenzaba su viaje por la vía educativa, misma que gracias a la vida, el estudio y mis padres se extendido hasta el nivel profesional.

El kinder ser llamaba Gabriela Mistral y estaba en el centro de Veracruz frente al Parque de la Madre, de hecho ahí nos llevaba el maestro de educación física a dizque competir. También ahí me gustó la primera niña, quien obvio no me hizo caso nunca, no recuerdo su nombre pero sí su pelo lacio. En fin, ahí iba con uniforme, gaffete y mi loncherita... igual que ahora en Bimbo.

sábado, enero 31, 2009

Parte de la Banda

Este primer mes del año cierra con el primer fin de semana largo, el cual trae consigo una serie de eventos interesantes... la tan ansiada quincena (Love Capitalism), la 3ra Jornada del Fútbol Mexicano con algunos partidos interesantes y el Super Tazón 43 de Arizona vs Pittsburgh (no soy fan pero es algo relevante) entre otros. Sin embargo, quiero resaltar que este 31 de Enero es el cumpleaños de mi amiga Patricia García Banda.

Desde la capital de Nuevo Léon hasta la de Yucatán te mando una gran felicitación en tu día, esperando lo disfrutes mucho y sabiendo que tienes un amigo. Espero te gusten las fotografías que escogí, obvio que no son de arte como las que tomas... pero si de amistad!!

viernes, enero 16, 2009

¡¡Felicidades Claudia!!

Hoy quiero felicitar a mi amiga Claudia Contreras Mollinedo porque está celebrando un año más de vida y seguramente los festejos se extenderán todo el fin de semana... Ella es de mis mejores amigas de la vida universitaria, digna integrante del Club de las Palomas y LCC de la Generación 2000-2004. Amiga, espero que pases un cumpleaños poca madre y desde el frío regio hasta la humedad tabasqueña... te mando un abrazo de felicitación. Congrats!!

jueves, diciembre 18, 2008

¡¡Viva Aguascalientes!!

En esta ocasión las carreteras de México me llevaron a conocer la ciudad de Aguascalientes, la cual es una buena opción si uno busca un lugar tranquilo en el centro del país; aunque un fin de semana no fue suficiente para conocer todas sus curiosidades, me quedo con buenos recuerdos de esta pequeña entidad federativa que representa el 0.3% de la superficie de México.

Veamos, cuando piensan en Aguascalientes... ¿qué imágenes evocan?

Como muchos, mi mente tiene como referente la famosa Feria de San Marcos que el próximo año se celebrará del 18 de abril al 17 de mayo, sin duda un pendiente por cubrir en la agenda de la Fam. López Ricaño. Otros, como mi hermano Braulio, la asocian con el recién llegado Club Necaxa (lo de Hidro Rayos sigue sin convencerlo) que juega en el estadio Victoria de la capital y por último, los conocedores de la Historia de México que recuerdan la Convención de Aguascalientes de 1914 (¿?).

El principal motivo de este viaje, oportunidad perfecta para descansar del Osito Bimbo, fue la boda de una amiga de Graciela con la que estudió en el Tec; en su momento Diana y su ahora esposo Humberto fueron a nuestra boda en Veracruz, y ahora nosotros quisimos estar presentes durante su enlace. Palabras más, palabras menos... la boda fue muy emotiva y se celebró en el suntuoso Hotel Quinta Real. Aquí una fotos que ilustran este relato...




Después de esta importante celebración, al otro día emprendimos el paso rumbo al Museo de José Guadalupe Posada, grabador mexicano de la época revolucionaria y famoso por la caricatura de la Catrina que no puede faltar el Día de Muertos. Al llegar al museo, nos percatamos de la peculiar voz del intelectual Lorenzo Meyer, así que además de disfrutar los grabados de Posada y el vino del evento, también escuchamos las sensatas ideas de quien aparece regularmente en el programa televisivo de Canal Once, Primer Plano.



Al finalizar nuestro recorrido por el pequeño museo, comenzamos a vagar por el centro de la ciudad, buscando las diferentes iglesias que destacan por su belleza arquitectónica; a la hora de la comida nos refugiamos en la pequeña fondita, La Saturnina, con un menú de platillos regionales cuyos nombres no recuerdo pero le hacen justicia a la tradicional comida mexicana. También, para no dejar de vernos bien turistas, nos paseamos en el turibus para conocer el centro histórico y sus 4 barrios antiguos: Barrio de Guadalupe, Barrio de San Marcos, Barrio del Encino y Barrio de la Estación...
Frase cinéfila de The Devil wears Prada: "That's All"

domingo, noviembre 02, 2008

Réquiem

Cuando tenía oportunidad bajaba las escaleras sigilosamente, llegaba hasta la cocina donde me esperaba un delicioso regalo de la vid y entonces me servía uno o hasta dos vasos culposos de jugo. Esto lo hacía hasta que mi mamá se daba cuenta y me regañaba, pero es que ella no entendía lo mucho que me gustaba el jugo de uva (Del Valle o Jumex, no recuerdo) y yo no entendía por qué sólo lo compraba cuando nos visitaba Mamalia.

...así le decíamos todos sus nietos, incluso se enojaba cuando yo le decía abuelita con mala intención. Su nombre era Elías Sosa Mora pero todos la recordamos con cariño diciéndole Mamalia; cierro los ojos para imaginarla en el patio de la casa, sentada en la mecedora con uno de sus tantos vestidos en tono gris y leyendo el Misal Mensual. También en la cocina haciendo empanadas de queso o dandome peñizcos cuando me portaba mal. Así era ella.

Una mañana revisaba mis mensajes en el celular cuando encontré uno que envío mi hermana y no había visto el día anterior "No marques a la casa ya se murió mamalia como a las 11:30". Un golpe para toda la familia, que lamentablemente se reunió para su funeral y posterior entierro.

Sin embargo, si hoy bajara las escaleras como ninja con destino a la cocina, pondría un vaso de jugo de uva en el Altar de Muertos que mi mamá pone cada año en la casa. Al final ella se reunió con mi abuelito Papipichano... pero esa es otra historia.

Con amor para mis abuelitos: Elías y Epifanio

sábado, octubre 18, 2008

Septiembre no se olvida

Sinceramente no me había dado el tiempo para seguir alimentando mi narcisismo literario... hasta este momento en que la necesidad por escribir algo me ha ganado. No hay que publicar que algún genio de la India finalmente ha creado la máquina de movimiento perpetuo o pretender explicar las causas de la crisis financiera de los Estados Unidos...NO! Esto es redactar porque sí, con inspiración, para compartir con mis amigos y familiares, incluso con aquellos que se topan con mi blog.

Septiembre, mes de mi cumpleaños, vino acompañado de buenas noticias para este afortunado cumpleañero quien celebró de diferentes maneras y por muchos motivos. Primero, se me presentó la oportunidad de un mejor puesto dentro de la empresa y lo conseguí... finalmente el Osito Bimbo es formalmente mi jefe y yo el Coordinador de Visitas a Planta en Bimbo Monterrey, lo mejor fue que mi nuevo jefe me lo anunció justamente el 6 de septiembre. Happy Birthday!!

Ese mismo sábado al llegar a mi casa radiante de felicidad, Graciela me estaba esperando con una gran sorpresa: preparaba una canasta de picnic y tenía lista un par de maletas ya empacadas porque nos ibamos de fin de semana con rumbo desconocido... viva lo espontáneo!!! Esa aventura nos llevó lejos de la ruidosa ciudad para internarnos en la apacible y relajante naturaleza. Mi regalo fue la sorpresa de un fin de semana en unas cabañas y para presumirles todavía más, adjunto unas chidas fotografías:

Pero ahí no termina el cuento... ya de regreso y cuando entraba a la casa, me esperaba un rico pastel, globos y unas velitas de pastel que me reducían la edad (de 20 años jajaja) todo areglado por Susana Cavazos Lazo, buena amiga y dama en la boda. Compartimos un rico pastel de chocolate, mi esposita, mi cuñado Carlos, Susana y amigos de la oficina de Graciela. Además mi ex compañera y amiga nicolaíta, Laura Iracheta, cayó de sorpresa junto con su amiga Pamela (A.K.A Pomo) quien quedó fascinada por mis Caballeros del Zodiaco Myth Cloth, Pegaso, Virgo y Unicornio. Laura me regaló una playera y la pelícua La ciencia del sueño (La Science des rêves, 2006).
Agradezco a todos los amigos que me llamaron o mandaron un mensaje para recordarme que cargo con un año más a cuestas, aunque la verdad quede decepcionado porque NADIE me compró el Wii y en la mesa de bodas nadie se pusó la del Puebla con la pantalla de plasma... fuera de eso todo está bien... Peace!!!

lunes, julio 28, 2008

Fam. López Ricaño

A un mes de nuestra boda recordamos con amor los momentos que nos unieron como la Familia López Ricaño, agradeciendo a todas las personas que fueron testigos de nuestro sacramento y conocieron nuestra relación en estos años. Finalmente, el 28 de junio de 2006 la novia más hermosa del mundo apareció en un hermoso vestido y con la Marcha Nupcial en la atmósfera, caminó hasta un nervioso novio que la recibió con un corazón sincero... I love you Grace!!







martes, junio 24, 2008

Make's Anatomy

Lectores, hace una semana las casualidades anduvieron sueltas y gracias a éstas me reencontré con una amiga de los tiempos de la prepa del Colón... María del Carmen Guevara Santillán o Make, como la conocen muchos de la generación, llegó de tierras de Agustín Lara a territorios de Alfonso Reyes.

Deben saber lectores que Make estudió para Médico Cirujano en la Universidad Veracruzana (UV) junto con varios compañeros del Colón, entre ellos uno de mis mejores amigos, Christián de Jesús Landa Muñoz. Make y Landa incluso comparten la misma fecha de cumpleaños, 9 de marzo. De momento ella reside en Guadalupe, N.L. ya que está haciendo su residencia en Medicina Interna y esto comprueba que como ella, muchos amigos y amigas ya están encaminando su vida hacia lo que quieren y luchan por conseguirlo.

Nuestro reencuentro tuvo lugar en la Clínica 4, (nosocomio de aspecto decadente y eso que no entré..) por lo cual huimos rumbo a Monterrey para cenar algo ligero y nutritivo. Convivir con Make me trajo varios recuerdos de la prepa y momentos agradables que me hicieron dar cuenta que ahora ella se ha convertido en la Dra. Guevara.

domingo, junio 22, 2008

Verde será...


En el futuro podré decirles a mis hijos... "Mi primer partido de la Selección Nacional fue en el Estadio Universitario, una semana antes de casarme con tu mamá, ese juego lo ganaron 7-0 a Bélice y nunca lo olvido".

Así es, como lo indica mi título y haciendo referencia a un concurso en Corre GC Corre, Verde será... verde ya es, desde que fue anunciado que México vendría a Monterrey la misión de ir a verlos estuvo clara... aún con la austeridad repúblicana pre boda compramos nuestro boletos, nos pusimos la verde y salimos victoriosos. La Selección Nacional Mexicana masacró a los beliceños con marcador de 7-0 (Global de 9-0) en un estadio que ve pocos goles (Los Tigres no dan una).

Momentos para recordar:

  • Vivir La Ola en un juego oficial rumbo al Mundial de Sudafrica 2010
  • Gritar Gooool!!! en siete ocasiones junto con más de 35 mil aficionados
  • Ver ganar a México con el amor de mi vida, a una semana de la boda!!!!!

¡Viva México!

lunes, mayo 26, 2008

Le Grand Final


Lectores, como lo presagiaba anteriormente... Cruz Azul pelea por conseguir su Novena Estrella y volver a la senda de la gloria que dejó hace 10 años. La Máquina ha llegado a la gran final de nuestro Fútbol y como último obstáculo enfretará a otro gran equipo: Club Santos Laguna.

Este próximo jueves 27 de Mayo el Estadio Azul vivirá el partido de ida a las 20:00 hrs y el domingo 1 de junio en el Estadio Corona, el partido de vuelta a las 17:00 hrs.

¡Vamos por la Copa!

lunes, mayo 05, 2008

De Sangre Azul

Así es, después de sobrevivir un fin de semana de compras en Liverpool, el evento del Día del Niño en Marinela y la última jornada del Fútbol Mexicano... puedo celebrar que Cruz Azul está nuevamente en la Liguilla, pero ahora con otra generación talentosa de jóvenes (Villaluz, Andrade, Lugo, etc) que prometen pelear por el Noveno Campeonato!!!! Para celebrar aquí un video de la banda neoyorquina Interpol...



Continuando con la historia de la telera mexicana, les compartó la segunda parte que espero lean y comenten:

No obstante, es probable que la decisión de Alemán hubiera tenido que ver con algo más que sus convicciones capitalistas. En una biografía académica de Emilio Azcárraga Vidaurreta –de próxima aparición-, Alex Zaragoza argumenta solidamente la premisa de que Alemán veía a la televisión como un negocio del que podía beneficiarse personalmente. No es una tesis desdeñable, dado que los hábitos de enriquecimiento personal de este presidente han sido ampliamente conocidos. En el caso de la televisión, la posibilidad de una intervención presidencial nace del hecho de que mientras Azcárraga solicitó una concesión en 1946, no se le otorgó sino hasta 1950. En cambio, Rómulo O’Farril, distribuidor de autos en Puebla y amigo de Alemán, recibió su concesión en 1949, a un año de haberla solicitado.

Alemán tenía claros motivos para involucrarse en este nuevo medio y para frenar a Azcárraga Vidaurreta. Las cuantiosas inversiones que se habían realizado en la televisión estadounidense sugerían que el negocio podía ser muy lucrativo –no en el corto plazo, debido a los elevados costos iniciales, pero ciertamente a fututo-. Al igual que el periódico Novedades, adquirido en 1946 por el asistente de Alemán, Jorge Pasquel (con O’Farril como socio), la televisión podría también convertirse en una poderosa herramienta de propaganda personal. Además, obstaculizar la solicitud de Azcárraga para una concesión permitía a Alemán ejercer revancha política: en las elecciones de 1940, cuando Alemán había sido coordinador de campaña de Manuel Ávila Camacho, Azcárraga había apoyado al candidato de oposición, Juan Andrew Almazán.

A pesar de contar con los poderes cuasidictatoriales que entonces disfrutaban los presidentes, Alemán sabía que al otorgar una concesión a su propia familia podría provocar un escándalo. Pero podía utilizar un prestanombres y, según Zaragoza, O’Farrill cumplió ese papel. O’Farrill tenía dos poderosas razones para ser pantalla de Alemán e incursionar en una industria en la que Azcárraga, por su experiencia sin paralelo en la radio debió ser el primero. En una época de inflados contratos gubernamentales y sobornos de rutina, convenía a cualquier empresario estar en buenos términos con el presidente. Además, las familias Azcárraga y O’Farrill ya eran rivales puesto que las distribuidoras de autos de Rómulo enfrentaban la competencia de los hermanos de Azcárraga, Rogelio y Gastón.

Las primeras señales de que el presidente y el empresario poblano trabajarían juntos se dieron en 1947, cuando el régimen de Alemán otorgó a O’Farrill la radiodifusora XEX –originalmente un entidad estatal- y, al mismo tiempo, encargó el Informe Novo. La concesión le dio a O’Farrill y a su hijo Rómulo Jr. De 29 años, la oportunidad de aprender sobre la tecnología y la programación de medios electrónicos. El Informe Novo (cuyas conclusiones eran sabidas de antemano) no sólo aplacó a Carlos Chávez y a los intelectuales, sino que dio tiempo para que los O’Farrill y Alemán planearan bien su incursión en la televisión. Además, mientras ignoraba la creciente insistencia de Azcárraga para que le otorgara una concesión, el presidente tardó todavía un año tras la presentación del Informe, antes de crear una comisión que definiera las reglas para la televisión.

Los O’Farrill obtuvieron su concesión en noviembre de 1949. Ante la experiencia de Azcárraga en la radiodifusión y el apoyo que su proyecto tenía entre otros miembros del sector privado. Alemán no podía ignorarlo por completo, pero el presidente esperó hasta julio de 1950, el mes en que los O’Farrill comenzaron sus transmisiones de prueba, para darle al magnate de la radio su licencia para televisión. Aunque sus mejores técnicos se habían estado capacitando desde 1948 para la llegada de la televisión, la decisión de Alemán tomó por sorpresa a Azcárraga, después de tantos años de haber sido ignorado. Le quedaba poco tiempo para ponerse al corriente: no había manera de que pudiera transferir a su personal de radio, contratar y capacitar nuevo personal para sustituirlo, y conducir sus propias transmisiones de prueba antes de que sus rivales hicieran su lanzamiento. Entonces decidió preparar todo cuidadosamente y empezar cuando estuviera listo.

El 31 de agosto de 1950, la XH-TV (Canal 4) de O’Farrill, realizó su primera transmisión oficial, que convenientemente, fue el cuarto informe presidencial de Miguel Alemán. O’Farrill había ganado la carrera para lanzar la primera estación de televisión en Latinoamérica y el mundo de habla hispana. La TV Tupi de Brasil haría su debut 18 días después, y Unión Radio TV de Cuba un mes después de Tupi.


Frase Cinéfila de Fight Club: "And the eighth and final rule, if this is your first night at Fight Club, you have to fight"

martes, abril 15, 2008

Televisión Mexicana

Quiero compartir con ustedes unos fragmentos de un buen libro que leí en 2006, El Tigre, Emilio Azcarrága y su imperio Televisa. Estoy seguro que muchos se sorprenderán del contenido y los colegas recordarán la vida universitaria.

La historia de la televisión mexicana es de hecho la historia de los Azcarrága. Cuando Emilio Azcarrága Milmo volvió de Europa, a finales de 1952 o principios de 1953, su padre estaba a la vanguardia de la nueva industria. Pero aunque Azcarrága Vidaurreta dominó rapidamente la televisión mexicana, no fue el primero en lanzarla. La razón: la obligada sujeción al gobierno. Tanto la fundación como el crecimiento inicial de esta industria dependió en gran medida de la voluntad y los caprichos del gobierno, en particular del presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952).

La decisión más importante en la historia de la televisión en México -que sería una industria manejada por la iniciativa privada y no por el Estado- había sido tomada por Alemán, dos años antes de que la primera estación comenzara sus transmisiones. A principios del sexenio alemanista, la industria de la televisión ya se había consolidado en Gran Bretaña, en donde las transmisiones habían comenzado regularmente en 1936. Le siguió Estados Unidos, en 1939. Los demás países tenían poca o nula experiencia en ese nuevo medio de comunicación y fue en los primeros años posteriores a la Segunda Guerra Mundial que los gobiernos del mundo industrializado y semiindustrializado sentaron las bases legales para la operación de la televisión.

Examinaron el modelo británico, que definía como objetivo principal de la televisión el servicio público y por tanto favorecía su estatización, y el modelo estadounidense, que veía a la televisión como un medio basicamente comercial y por lo tanto estaba a favor de su privatización. Al observar la programación informativa y con orientación educativa que producía la British Broadcasting Corporation (BBC de Londres), todos los gobiernos europeos optaron por fundar monopolios televisivos en manos del Estado.

Tanto el modelo británico como el estadounidense seguían los esquemas establecidos para la radiodifusión en esos países. En México, la radio hasta entonces era básicamente privada -el gobierno sólo tenía algunas estaciones-, así que lo lógico era que la televisión siguiera el mismo camino. Sin embargo, un grupo de intelectuales -encabezados por el connotado compositor Carlos Chávez, entones director de Instituto Ncional de Bellas Artes (INBA)- empezó a cabildear ante las instancias gubernamentales en pos de que la televisión fuera pública.

Los intelectuales enfrentaron una férrea oposición por parte del sector privado, muy especialmente de Azcarrága Vidaurreta, quien por primera vez había visto una demostración del funcionamiento de la televisión durante un viaje a la Feria Mundial, celebrada en Nueva York en 1939. El año en que Alemán asumió la presidencia , Azcarrága fundó Televisión Asociada, una organización latinoamericana dedicada a presionar a los gobiernos para la obtención de concesiones comerciales. En México, en 1946, Azcarrága y otros empresarios entregaron a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) las primeras solicitudes para concesiones de televisión.

En busca de resolver el conflicto con cierto aire de imparcialidad, Alemán pidió a Chávez formar una comisión que investigara los pros y contras de la televisión privada contra la pública. A su vez, Chávez nombró al poeta Salvador Novo y al inventor y experto en televisión Guillermo González Camarena como responsables de la investigación. Un año después , en 1948 Alemán recibió el llamado Informe Novo. A nadie sorprendió que el reporte tuviera una posición dividida: Novo, el intelectual, estaba a favor de una televisión pública con base en el modelo británico, mientras González Camarena, amigo de Azcarrága, proponía un modelo de redes privadas aapoyado en la publicidad, según el esquema de televisión estadounidense. Tampoco fue una sorpresa que Alemán -el presidente que tuvo mayor responsabilidad en la transformación del PRI de un partido de la Revoluación en un partido de los capitalistas- decidiera respaldar la propuesta de González Camarena.

To be continued...

domingo, abril 06, 2008

Noticias Marinela

Así es, su amigo Ramiro continúa escribiendo y en esta ocasión les quiero compartir un artículo que será publicado en la revista interna de Grupo Bimbo. De mi puño y letra para ustedes:

Desde Marinela Monterrey les enviamos saludos cordiales a todas las compañeras y compañeros de Grupo Bimbo, Región Norte. Durante el primer trimestre del año el equipo de Visitas Escolares recibió numerosos grupos, la mayoría Jardines de niños y Primarias. Sin embargo, nuestras visitas también se enriquecieron con la presencia de alumnos de Educación Superior.

Primero contamos con la presencia de la Universidad Tecnológica Mariano Escobedo (UTE) durante los días 17, 18 y 31 de Enero. Los jóvenes conocieron la historia de Grupo Bimbo, sus diferentes marcas y presencia en otros países; después del recorrido por las instalaciones de Marinela, el Ing. Mario Rodríguez nos apoyó para aclarar dudas de índole técnico. Los tres grupos (121 alumnos), se llevaron un panorama general de la empresa y agradecieron nuestras atenciones.

A su vez, la Sociedad de Alumnos de Ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), visitó nuestra planta los días 28 y 29 de Febrero como parte de un Simposium realizado por los estudiantes, asistiendo 62 personas. En este evento contamos con la presencia del Ing. Tomás Manuel Román, Jefe de Planta, quien contestó durante más de una hora las preguntas de los visitantes. Este es el tercer año consecutivo que nos visitan del Tec de Monterrey, lo cual confirma la relevancia de Grupo Bimbo en la Universidad.

El 21 de Febrero, nos visitaron 37 estudiantes de postgrado de The University of Texas at San Antonio (UTSA). El Ing. Juan Guillermo Díaz Basulto, Cuenta Clave Canal Conveniencia, les dio la bienvenida junto con el Ing. Emmanuel Castañeda. Posteriormente el Ing. Castañeda y nuestro compañero Ramiro López guiaron en inglés el recorrido por nuestras instalaciones. Al final hubo una sesión de preguntas y respuestas donde se profundizó más sobre la operación de la planta.

Por último, queremos agradecer el apoyo brindado en estas visitas por parte del personal de Operaciones y Comercial, ya que sus conocimientos son importantes para nuestros asistentes.

miércoles, abril 02, 2008

God Put a Blog Upon Your Face

Como en el Scrabble, a veces en la vida tampoco encontramos las palabras correctas, aquí un rola de Coldplay para llenar el vacío...




Frase Cinéfila de 300: "Immortals... we put their name to the test"